Flora y Fauna
Biodiversidad
La estructura de la vegetación puede ser similar en ambos lados de la cordillera andina pero la composición florística tiene diferencias notables. La temperatura disminuye con el incremento de la altitud y además en función de los vientos. La precipitación es abundante y tienen su incremento por la niebla persistente. La parroquia Ayapamba se encuentra ubicada en la zona de vida denominada Bosque Siempre verde.
Piedemonte y Bosque Húmedo Montano Occidental, este tipo de formación boscosa posee una gran variedad de especies vegetales, así como mamíferos, insectos y reptiles, muchas de estas especies endémicas. En los siguientes cuadros se describen las principales especies de flora y fauna según la información obtenida de los talleres comunitarios realizados por el equipo consultor.
FLORA.
La parroquia Ayapamba se encuentra ubicada en las estribaciones suroccidentales de la cordillera de los Andes (atribución de interacciones bioclimáticas) se caracteriza por una topografía variada, con presencia de pendientes.
Vegetación parroquial.
Del muestreo a través del método transecto lineal, se destaca una agresiva parcelación: que ha generado una diversidad más o menos importante de especies, sin embargo éstas se encuentran en muy pequeñas cantidades. Así se puede decir que de los escasos remanentes boscosos, las la especies destacables son guarumo, matapalo, amarillo, canelo, aguacate de montaña; sin embargo la mayor superficie territorial, esto es la parte intervenida se destaca por la presencia de pastos para subsistencia del ganado; también existen las especies introducidas como los pastos y/o eucaliptos.
Bosque Húmedo Montano Occidental: Se extienden sobre las estribaciones andinas occidentales (entre 1300 y 1800 metros de altitud). Son bosques con un régimen hídrico que va desde los 500 y 2000 milímetros de precipitación anual, y humedad del 85%. El bosque puede alcanzar hasta 25 metros de altura, con una estructura arbórea muy ramificada. Así mismo, encontramos una gran variedad de musgos y epifitas.
Bosque Siempre verde Pie montano.- En la Costa, estos bosques se encuentran desde 300 hasta 1300 m al pie de la Cordillera de los Andes. Se caracterizan por la dominancia de especies arbóreas que pueden sobrepasar los 30 m de altura (el dosel alcanza sólo 20 m hacia el sur de la región). Epífitas como orquídeas, bromelias, helechos y aráceas cubren los troncos de los árboles.
Bosque y vegetación protectora
En la provincia de El Oro, los bosques y vegetación protegidas, se localizan en las parroquias Arenillas y Palmales del cantón Arenillas, Ayapamba, y San Juan de Cerro Azul del cantón Atahualpa, San Isidro del cantón Las Lajas, Marcabelí del cantón del mis mo nombre, Moromoro, Piedras, Saracay y La Bocana del cantón Piñas, y las parroquias de La Avanzada y Torata del cantón Santa. Rosa.
Los límites de estas áreas protegidas, están ubicados entre el río Sta. Rosa y la quebrada Zabayán al Norte; al Sur cercano a la carretera desde Marcabelí a Balsas; al Oeste la carretera que va desde Arenillas a los poblados de la Victoria y el Paraíso y al Oeste una parte limita con el bosque Cuenca del río Moromoro y cercano a los poblados de Ayapamba y Pacha a 4km y 5km respectivamente.
Pese a que la intervención antrópica ha provocado un cambio en la tierra ayapambense, con la introducción de especies foráneas (eucalipto, pastizales de subsistencia) los pequeños remanentes verdes delatan un ecosistema que privilegia la coexistencia de especies como bijao, caucho, caimito, canelo, botoncillo, etc.
FAUNA.
Mamíferos: armarillo (Dasypus novomoinctus); cusumbo (Potos flavus); guatusa (Dasyprocta sp.); mono mico (Colmella pyamaca); murciélago (Phyllontis sp.); raposa (Didelphys marsupialis); ratón de huerta (Signaden hispidus); venado (Odocoileus fuliginosas); zahino (Thyassu yayacu); zorro (Calunomus dervianus).
Aves: azulejo (Tharaupis palmarum); cacique (Cacicus sp.); carpintero (Picummus adoteri); garrapatero (Crotophaga ani); gavilán (Accipiter ventralis); perdìz (Notoprocta curvirostris); perico (Forpus).
Del resto de vertebrados (anfibios, reptiles y mamíferos) e invertebrados, que en conjunto conforman el patrimonio parroquial, heredado de los antepasados y considerado recurso que para mantenerse debe usufructuarse de forma ordenada y bien administrada. Se puede decir que en Ayapamba la situación es favorable, ya que al colindar con Sambotambo (propiedad que forma parte de Reserva Buenaventura, Fundación Jocotoco) se visualizó una gran riqueza faunística, particularmente de aves, contabilizándose 128 especies; así mismo se pudo avistar 2 especies de mamíferos, tal como se ilustra en la imagen CB18; se presupone que el capuchino que se fotografió pertenece al proyecto “Rehabilitación de la reserva en mención.
El territorio de la parroquia Ayapamba se localiza entre los 400 msnm hasta 2000 msnm con un clima tropical mega térmico seco que más caracteriza a la zona. Cuenta con un rango de temperatura que va desde12ºC a 22ºC según la información obtenida a partir de información correspondiente al mapa de isotermas de la parroquia. Por otro lado la precipitación promedio del territorio oscila entre los 1000 mm y 1750mm tal como se describe.
Es importante señalar que la época lluviosa varía entre los meses de diciembre a mayo y los meses secos entre junio y noviembre. Es así como mamíferos, insectos y reptiles, muchas de estas especies endémicas se desarrolla en esta zona como se describe en los siguientes cuadros se describen las principales especies de fauna según la información obtenida de los talleres comunitarios realizados por el equipo investigativo.