Historia
RESEÑA HISTORICA DE LA CREACION DE LA PARROQUIA AYAPAMBA
La pintoresca y Floreciente Parroquia Ayapamba, celebra todos los años el día 06 de Agosto su aniversario. En este año 2012 cumplirá 137 años de vida jurídica, a continuación aremos un resumen de los acontecimientos que han marcado paginas indelebles en la historia de este progresivo rincón orense.
ORIGEN DEL NOMBRE En 1680-1700 se radico en este sector la tribu de los Guishaguiñas, con la aspiración de trabajar libremente y promover su estabilidad racial. En aquel tiempo apareció por estas tierras un español con poderío económico que se aprovechó de la bondad del clima y riquezas que el suelo brindaba. En épocas de la Real Audiencia de Quito, la explotación se hizo sentir a nivel general, y nuestros antepasados no fueron la excepción, pasando bajo el dominio de un español que se proclamó el Sr. Feudal y esta humillación motivo la reacción popular, recibiendo el apoyo de sus vecinos, tribu de los Pacchas, que se resistieron al ingreso de los españoles a su territorio, levantados en armas la tribu, con el respaldo de sus vecinos expulsaron al español y sus colaboradores. Los enfrentamientos entre blancos e indígenas provocaron muchos muertos, cutos cuerpos quedaron sobre el suelo del combate, siendo principal escenario lo que actualmente es la cabecera parroquial. Este acontecimiento origino su nombre AYAPAMBA que significa PAMPA DE MUERTOS. Quizá el nombre evoque tragedia, pero si se analiza con profundo sentimiento cívico, Ayapamba representa el Coraje de una raza que hizo prevalecer sus derechos, por lo tanto Ayapamba es sinónimo de LIBERTAD Y RESPETO.
SITUACION Y LÍMITES.
Ayapamba Se encuentra situado al este de Zaruma y limita con Paccha, Huertas, Piñas y Santa Rosa, este pueblo es orgulloso por poseer un clima sumamente maravilloso son estaciones marcadas y su temperatura promedio es de 22 grados centígrados, debido a que se encuentra ubicado a 1.300 metros sobre el nivel del mar, con una gran productividad de café, maní, caña de azúcar y sus derivados como la panela y el aguardiente, la ganadería y sus derivados como queso yogurt y manjar y el metal más precioso como es el oro.
PERSONAJES IMPORTANTES
Entre los importantes personales que se desempeñaron en la gestión de Parroquializacion es importante destacar la figura ilustre del Rvdo. Sacerdote Juan José Loaiza, quien fue el primer Párroco con que conto Ayapamba, estuvieron apoyando la idea del sacerdote elementos consientes, amantes del desarrollo, entre los que podemos mencionar a los Sres. Juan María Pontón Molina, Daniel Pereira, Federico Matamoros, Simón Pontón, Manuel Carrión, quienes emprendieron acciones para cristalizar la idea de elevar a categoría de parroquia a Ayapamba, triunfo que fue logrado el 06 de agosto de 1875, de esta manera se cumplió la ansiada obra del Padre Juan José Loaiza y más hijos de Ayapamba. El primer sacerdote de la Parroquia fue el Rvdo. Juan José Loaiza, distinguido hijo de este pueblo y como un homenaje de gratitud y aprecio a su gente y su cuna de nacimiento hizo la donación del terreno que le dejaron sus padres como herencia, donación que fue destinada para la construcción del Templo Matriz “San Jacinto de Ayapamba”, constituyendo una parte de lo que hoy es la Cofradía de San Jacinto, el brillante apostolado de este sacerdote fue continuado por otros similares que con capacidad y esmero hicieron verdaderas y aplaudidas labores, entre los que podemos mencionar al Padre Simón Rodríguez, quien entre otras obras hizo construir la torre de la antigua iglesia, conforma la primera banda de músicos que fue muy popular a nivel Provincial, esta obras fue continuada por el padre Carlos Miguel Vaca, el mismo que compuso la letra del himno a Ayapamba, es oportuno también recordar al Padre Ignacio Godoy quien impulso la apertura de la carretera Puente de Buza- Centro Parroquial de Ayapamba. La casa del convento es iniciada por el Padre Pazmiño y concluida por el Padre Echeverría. La construcción de nuestro templo estuvo bajo la acertada dirección del padre Antonio Aguilar. Luego llego a nuestra Parroquia el Rvdo. Padre Mario Albísua, El Padre René Pico y en la actualidad el Padre Víctor Lituma.
INSTITUCIONES DE LA PARROQUIA AYAPAMBA
La primera escuela con la que conto Ayapamba se llamó Remigio Crespo Toral, en el año 1964 la Parroquia poseía 2 Escuelas, la Remigio Crespo Toral de niños, y la Escuela Diez de Agosto de niñas, construido el nuevo Plantel se unifican las Escuelas con el nombre de ESCUELA FISCAL MIXTA “DIEZ DE AGOSTO”. Así mismo Ayapamba cuenta con un establecimiento de educación media que fue fundado el 16 de Julio d 1972, gracias al esfuerzo de sus hijos, instituciones que han venido a llenar una gran aspiración de este establecimiento que constituye la base de la cultura y el adelanto de un pueblo, dicho plantel lleva el nombre de COLEGIO NACIONAL AGROPECUARIO AYAPAMBA.
Por varios años nuestra Parroquia contó con la enseñanza de modalidad abierta la cual brindaba la oportunidad a quienes se querían seguir preparando y tenía el nombre de Unidad Educativa a Distancia MONSEÑOR VICENTE MAYA, extensión Ayapamba.
Dentro de las comunidades de la Parroquia se encuentran las siguientes escuelas: Escuela “República de Venezuela” de Buza Escuela “Mercedes Morocho” Piedra Hendida Escuela “25 de abril” San Jacinto. Escuela “Celia Lucia Pontón” de Naranjos Escuela “Amazonas” Tarapal Escuela “6 de abril” Apartadero
También contamos con atención de estimulación Temprana para niños hasta 4 años a cargo de la Asociación Atahualpa Sembrando Futuro.
Se cuenta con una BIBLIOTECA PUBLICA AYAPAMBA, que viene prestando sus servicios desde hace varios años incentivando a la lectura de niños y la comunidad en general.
Así mismo cuenta con un Centro de Salud que fue creado en el 29 de noviembre de 1975, y da atención con un médico, odontóloga y una enfermera, también se cuenta con el Inspector de salud.
También se tiene la atención de las oficinas de la Tenencia Política, Registro Civil, Junta Administradora de Agua Potable, Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Ayapamba, Destacamento de Policía.